Una de las oscuras maniobras de este personaje exvicegobernador- exsenador y actual intendente de Pinto 
  Las casitas de la Fundación Pinares que debían albergar a chiquitos  pobres, carentes de recursos, hoy acogerían a exóticos personajes  portugueses y españoles, ávidos de cazar y retornar con cabezas de  animales santiagueños, muchos en extinción.
Las casitas de la Fundación Pinares que debían albergar a chiquitos pobres, carentes de recursos, hoy  acogerían a exóticos personajes portugueses y españoles, ávidos de cazar  y retornar con cabezas de animales santiagueños, muchos en extinción. 
 Ello fue denunciado por los vecinos de Pinto, Aguirre, ciudad de  4.000 habitantes, situada a 230 kilómetros al sur de Santiago del  Estero.   Según publicó Clarín, tras la denuncia, el Ministerio de  Gobierno -mediante la Dirección de Personas Jurídicas- confirmó la  veracidad de la presentación.  La denuncia indica que Pinares estaría  acéfala, no habría rendición de cuentas y se encontraría en una  situación irregular. La primera medida fue su intervención. 
 Al frente, ha sido designado el doctor Héctor Facundo Funes, quien el viernes se presentó en la fundación. Intentó tomar posesión del inmueble, pero no lo dejaron ingresar.  
 El encargado del lugar, de apellido Itúrrez, reconoció ante el  interventor y un escribano que allí funciona la sede de un coto de caza y  que "tendrían que hablar con el presidente de la fundación, Antonio  Fernández, quien reside en España". En efecto, Fernández se comunicó con  el interventor y le habría informado que "no les va a permitir la  entrada"; añadió que es un lugar donde se alojan extranjeros que van a  cazar. La historia de la Fundación Pinares tuvo su prólogo en el 2003. 
 El entonces intendente, Emilio Rached (actualmente ocupa de nuevo  el cargo) refrendó un convenio de hermanamiento con el Ayuntamiento de  Pinto (España).  Su primer aliado fue el ex alcalde, Antonio Fernández,  quien figura como presidente de la Fundación Pinares. 
 El edificio de la Fundación fue construido con dinero enviado desde  España. La operación ascendió a 2 millones de euros, que debían  destinarse a la construcción de casas para gente de escasos recursos,  según la promesa del 2010.
http://www.elliberal.com.ar/noticia/277830/albergue-para-chicos-pobres-r... 













