Declaración de VII Cumbre de las Américas 
Panamá: Declaración Mesa Participación Ciudadana en VII Cumbre de las Américas
Declaración  de principios de la sociedad civil reunida en la Mesa de Participación  Ciudadana en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales de la 7ma  Cumbre de las AméricasLos  representantes de la sociedad civil y actores sociales de Ecuador,  Nicaragua, El Salvador, Panamá, México, Colombia, Venezuela, Cuba y  Chile reunidos en el Mesa de Participación Ciudadana de la Sociedad  Civil y Actores Sociales, con la presencia de los facilitadores  designados por el Comité Organizador Maribel Jae de Panamá y Jorge  Arguindegui de Argentina, declaramos luego de un debate transcurrido en  armonía:
Denunciar la no acreditación de varios representantes de la sociedad civil de América Latina que aplicaron y fueron aceptados.
Condenar  la complicidad del Comité Organizador para facilitar la reunión de  sujetos no legitimados, enemigos históricos de las causas populares que  se pretenden erigirse como representantes de una sociedad civil que los  repudia y que abandonaron el espacio oficial de la mesa, y no  permitieron esperar a que se acreditaran todos los representantes de la  sociedad civil aplicados al mismo. Ellos no representan a nuestros  pueblos.
Exigir la  acreditación de los actores sociales y miembros de la sociedad civil  que no han sido acreditados, así como denunciar la ofensa de un armar un  foro paralelo Declaramos que no se instaló la Mesa de Participación  Ciudadana en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales en el  espacio oficial, en presencia de los facilitadores del evento designados  para ello por los organizadores.
Rechazar  el intento de agresión a los compañeros de la delegación de Ecuador por  parte de César Ricaurte, de Funda Medios, ONG financiada por la USAID,  que promueve el Golpe de Estado en Ecuador.
Exigir  que los organizadores del evento declaren ilegítimo a la Mesa paralela  que se ha intentado construir para desconocer la verdadera  representación de la sociedad civil y actores sociales de nuestra  América.
Proclamar  nuestra firme decisión de construir nuestra América unida,  independiente y soberana, con mecanismos tan potentes de integración  como la CELAC.
- Agradecer a los cofacilitadores designados por el Comité Organizador el acompañamiento en la Sala.
Dado en el Salón Cristal del Hotel Panamá, día 9 de abril de 2015.
NO HUBO MESA, HAY DENUNCIA













