Cable emitido para abonados de Telam
"Vengo de consultar en el Comité de Emergencia, una oficina pública, la denuncia de 2012 que vincula a Cejas Lescano con el intento de usurpar tierras de comunidades del departamento Copo con apoyo policial y de gente armada", dijo hoy a Télam el presidente del movimiento campesino santigueño Mocase, Guido Corbalán.
El titular de uno de los dos Mocase recordó que esa  denuncia fue presentada por representantes de familias de cinco  comunidades campesino indígenas el 28 de agosto de 2012 al juez José  Luis Torrelio, de la localidad de Monte Quemado y dijo que pedirán al  juzgado que informe qué hizo al respecto.
La exigencia de que Cejas  Lescano renuncie fue refrendada ayer por el Mocase, el Mocase-VC, la  Mesa Provincial de Tierras (MPT), el Frente Agrario Evita y la  organización CTEP, en el marco de una movilización nacional campesina  que, en el caso santiagueño, ocupó durante algunas horas la oficina de  la SAF.
Según un comunicado de esas organizaciones, Cejas Lescano se  había retirado de la sede antes de la llegada de los manifestantes y  sólo accedió a recibir a sus representantes "por la intermediación de  Policía Federa".
"En esa entrevista estuvo presente el compañero Omar  Rojas, de una familia de Ahíveremos que fue amenazada y sus casas  allanadas el 9 de agosto de 2012, en busca de Omar, a quién querían  detener", relató a esta agencia Deo Carrizo, referente del Mocase-VC y  el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
Carrizo dijo que  "en la entrevista Rojas le recordó esos hechos a Cejas Lescano, quien  admitió conocerlo pero nada dijo sobre su participación en el intento de  desalojo violento ni sobre la persecución contra el compañero".
La  referente del Mocase-VC subrayó que al ser la SAF un organismo  gubernamental creado para impulsar políticas para productores  campesinos, indígenas y de la agricultura familiar "es absurdo que  pongan como coordinador a un empresario rural relacionado con estas  denuncias".
Carlos Cejas Lescano se autodefine en el perfil de su  cuenta en Twitter como un empresario "nacido en Córdoba, nacionalizado  santiagueño. Gestión de Agronegocios. Dirigente ruralista, Ideologia:  Liberal. Derecha. hoy PRO... y qué".
Télam procuró conocer su versión  sobre los hechos y las acusaciones que le formulan las principales  organizaciones campesinas santigueñas, para lo que intentó  insistentemente comunicarse con el teléfono de la delegación santiagueña  de la SAF y con dos celulares y un mail del funcionario,  infructuosamente.
Por su parte, tanto Carrizo como Corbalán  responsabilizaron a Cejas Lescano por más de 65 despidos que "diezmaron a  la SAF santiagueña" en varias localidades y reiteraron el respaldo de  las organizaciones campesinas al reclamo de reincorporación de esos  trabajadores encabezado por el sindicato de estatales ATE.
"Los  despedidos están en la SAF junto a gente de ATE, pero en la sede del  organismo una custodia policial sólo deja ingresar a los que figuran en  una lista. No es mi caso, me impidieron ingresar pese a que esta  secretaría fue creada para dialogar con las organizaciones campesinas",  deploró Corbalán.
En el documento en el que exigieron el  apartamiento de Cejas Lescano como coordinador de la SAF, las  organizaciones campesinas afirmaron que el funcionario "es un empresario  del agronegocio vinculado a la compra y venta fraudulenta de tierras".
Además,  "está implicado directamente en el desalojo, quema de ranchos y  torturas a familias de los parajes Ahiveremos, Consuelo, departamento  Copo y varios conflictos de tierra en otros departamentos".
"Estos  hechos han sido constatados y están denunciados por el propio Comité de  Crisis de la Jefatura de Gabinete de la provincia, quien hizo una  presentación judicial al respecto por el caso de Ahiveremos", añadió el  comunicado de las organizaciones que exigió la "inmediata renuncia del  actual delegado Carlos Cejas Lescano y la elección de un nuevo delegado  que cuente con el consenso del sector para desarrollar las propuestas y  políticas que se vienen construyendo desde el sector desde hace años". 













