Compromiso de legisladores ante la denuncias de violencia hacia familias campesinas indigenas
Delegadas  y delegados de varios Departamentos de Santiago del Estero han  realizado hoy una conferencia de prensa para denunciar en presencia de  parlamentarios Nacionales a empresarios del agronegocio que desde hace  tiempo y en reiteradas ocasiones amedrentan, mediante bandas  paramilitares, a comunidades campesinas indígenas para despojarlos de  sus territorios.
Nuestros  compañeros han llevado la voz del campo profundo reafirmando que  seguirán resistiendo por seguir en las tierras que ancestralmente  corresponde a quienes por generaciones han vivido y producido con formas  culturales propias de cada lugar y porque es el futuro de las hijas e  hijos. Representantes de pueblo Guaycuru, Vilelas y Lule Vilelas que  representan comunidades de cientos y miles de familias, organizadas en  el MOCASE y en la CTEP.
Actualmente  el conflicto más crudo viene sucediendo en la comunidad de Bajo Hondo,  donde el empresario Orlando Canido, dueño de la empresa de gaseosa  Manaos, ha desembarcado con bandas armadas y ya ha causado destrozos y  todo tipo de amenazas. Dos compañeros afectados denuncian que ya no  pueden enviar a sus hijos a la escuela por las amenazas de los matones  de Canido. Mientras tanto los mismos han destruido sus casas, envenenado  sus pozos de agua, y le han matado sus animales de manera inescrupulosa  e impune ante los ojos de la policía provincial que no han hecho más  que apañar la situación. La situación está delicada, “para nosotros la  Tierra es la vida, y si nos la sacan, nos están matando”. “En el Pueblo  nos dicen que nuestras cabezas tiene precio”. Estas fueron algunas de  las frases de la denuncia relatadas. Este accionar es repetido en mas de  50 predios que el mismo empresario ostenta.
Por  parte de los legisladores presentes, estuvieron representantes de  Peronismo para la Victoria Silvia Horne, Leonardo Groso y Lucila de  Ponti, quienes se comprometieron a activar acciones desde el parlamento  para visibilizar el tema y generar un freno urgente; Silvina Frana del  FPV-PJ, dispuso esfuerzos para llevar el tema a los demás legisladores  de su bloque, y los diputados Néstor Pitrola y Pablo Lopez del Frente de  Izquierda, quienes se sumaron al repudio y a posibles acciones que  visibilicen más el caso, como la creación de una comitiva de  legisladores que recorra el lugar.¡Ni un Muerto Más por la Tierra!














