Con renovado grito de lucha finalizamos nuestro Encuentro Nacional de campesinas indígenas del MNCI Argentina, realizado en el territorio que parió tantas luchas, en la central campesina de Quimili del MOCASE VC, del 10 al 13 de octubre. Concretamos la emotiva y celebrada presencial, la cara a cara, donde nos escuchamos, compartimos como estamos hoy y reflexionamos de nuestras memorias históricas organizativa territorial y nacional, los desafíos y sueños que tenemos!!!
El pasado 1, 2 y 3 de agosto, en Jocolí, provincia de Mendoza, se realizó la asamblea constitutiva de la CLOC – La Vía Campesina Argentina, un hito en el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena de nuestro país.
Cinco organizaciones nacionales iniciamos este proceso: la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, la Federación Nacional Campesina (FNC), el Movimiento Nacional Campesino Indígena - ST, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Argentina).
Grupo de investigación, reflexión y acción sobre modelos de desarrollo, derechos humanos y sostenibilidad
un grupo de investigación, reflexión y acción sobre modelos de desarrollo, derechos humanos y sostenibilidad. A través de un espacio de abordaje multidisciplinar pretendemos reconstruir estos conceptos, crear puentes de diálogo y trabajo en red con otros colectivos, para generar incidencia en las acciones locales y globales.
Una delegación del MOCASE Vía Campesina compartió con bases organizadas de la COTRUM- Coordinación de Trabajadorxs Rurales de Misiones.
La Comunidad Kaaguy Porá del Pueblo Guaraní, viene resistiendo en su territorio, trabajando en la producción de sus alimentos, un espacio comunitario, sus artes y artesanías.